Açaí: antioxidante natural para energía, piel y salud

Imagina sentirte con más energía, piel luminosa, mente clara y un cuerpo que envejece más lento. Esa transformación es posible gracias al poder antioxidante del açaí, una pequeña baya amazónica con una densidad nutricional extraordinaria. Su combinación de flavonoides, omegas 3, 6 y 9, vitaminas A, C, E, hierro y fibra, no solo combate el cansancio y mejora la digestión, sino que protege a tus células del daño oxidativo que acelera el envejecimiento y abre la puerta a enfermedades cardiovasculares, degenerativas o metabólicas. Ya sea que busques prevenir el deterioro con el paso del tiempo o potenciar tu bienestar hoy, el açaí actúa como un escudo celular natural que ayuda a mantener tu corazón sano, estabiliza el azúcar en sangre, mejora el estado de ánimo y fortalece tu sistema inmunológico. En resumen: más vitalidad, mejor piel, digestión equilibrada y un cuerpo preparado para vivir más y mejor.
Asai, acai, asaí o açaí: ¡fruta que lo cura TODO!
“ANTIOXIDANTE”
Para combatir el cáncer, enfermedades cardiovasculares, sobrepeso y obesidad, debilidad y cansancio excesivo, disfunción sexual, entre otras enfermedades
Asaí fruta
Es una baya de forma redonda u ovalada. Cada baya de asai contiene una gran semilla de color marrón claro, ésta representa el 90% del diámetro de la fruta y supone más del 90% de su peso.
Los frutos son de aproximadamente 1.5 cm (0.6 pulgadas) de diámetro y presentan una sola semilla grande. Por lo general, maduran de verde a morado oscuro, aunque el fruto de algunas poblaciones permanece verde en la madurez. Cada tallo de asai puede producir hasta ocho racimos de fruta al año, y cada racimo pesa hasta 6 kg (13 libras)
, Japón y Brasil, siendo este último el mayor productor de dicho fruto y el primer exportador mundial en su presentación como pulpa de fruta y EEUU el mayor importador de pulpa de fruta de asaí y productos derivados. Desde el 2006 el asai se ha logrado posicionar en el mercado de los EE.UU y Europa como un “superalimento”.
Asaí y su efecto sobre la salud / propiedades y beneficios
Los alimentos con mayor cantidad de proantocianidinas (Las proantocianidinas son polímeros de flavanoles-3, también conocidas como «taninos condensados», dotadas de potentes propiedades antioxidantes tienen efectos antioxidantes protectores para la salud, generando múltiples beneficios, dentro de los más importantes atribuidos al asai se pueden citar:
- El efecto antiinflamatorio
- Es anticancerígeno
- Ayuda a controlar el azúcar en la sangre
- Reduce el colesterol
- Es antibiótico
- Ayuda a evitar el Alzheimer
- Combate infecciones urinarias
- Protege la visión
- Mantiene saludable el sistema circulatorio
- Ademas, previene la osteoporosis debido a su aporte significativo de calcio, entre otros.
Efecto antioxidante
En un estudio comparativo del contenido de antocianinas entre el asai y el arándano se obtuvo un resultado de 1289mg/100 g de peso seco en asai con respecto a 255,8mg/100 g de peso seco del arándano, estos resultandos concluyen que la primera fruta puede llegar a tener un mayor impacto en la prevención y tratamiento de varias enfermedades.
Respecto al contenido de antioxidantes, los antioxidantes son sustancias naturales o producidas por el cuerpo humano que ayudan a prevenir o retardar la oxidación y daños a células en el cuerpo humano.
Su cuantificación viene dada mediante ORAC (oxygen radical absorbance capacity) que es una forma de medir cuan antioxidante es un compuesto. Comparando los datos obtenidos de antioxidantes de diferentes frutas, el contenido de antioxidantes medido en ORAC del asai es de 610 equivalente a 6 veces superior al arándano agrio que es de 94, siendo esta la fruta más cercana.
Efecto anti-envejecimiento y sobre el cáncer
Investigaciones en términos de ORAC y de concentración fenólica, evidencian que la fuerza antioxidante del asaí es la más conocida, superando el alimento más cercano con el 300%.
Por lo cual esta fruta fue calificada con un 8 sobre 10 en densidad y diversidad de nutrientes y fue la única fruta que recibió un 10 en la categoría de antioxidantes.
Según trabajos, realizados por “Journal of Agriculture and Food Chemistry” o el “International Journal of Food Sciences and Nutrition”, se ha demostrado las capacidades efectivas que posee, frente a radicales libres como el peróxido y el su peróxido, los cuales son partículas tóxicas que a la larga generan enfermedades y mutaciones de las células. Esto hace pensar que posee beneficios saludables.
Los radicales libres al estar en contacto con componentes importantes de células y moléculas de grasa, proteínas o ADN las dañan, causando así las enfermedades. Los antioxidantes del asaí son capaces de introducirse a las células humanas, evitando así la adquisición de los radicales libres causantes de enfermedades.
Beneficios cardiovasculares y sobre el sistema inmunológico
The Institute of Nutritional and Food Sciences de la Universidad de Bonn (Alemania) ha descubierto la contribución de las antocianinas, las cuales son pigmentos de color azulado, rojo obscuro o morado los cuales tienen propiedades para restaurar la salud de los capilares de los ojos, ayudan al sistema inmune, y tienen propiedades hemostáticas.
Estudios han demostrado su efecto vasodilatador en el aparato circulatorio de las ratas lo cual ha llevado a investigar si esta fruta pudiese ayudar a superar problemas cardiovasculares al mejorar la circulación sanguínea, además de su significativo aporte de ácidos grasos poliinsaturados que ayudan a reducir el colesterol y por lo tanto a prevenir la formación de placas de grasas en las arterias.
Combate el estrés y la ansiedad
Ayuda a reducir los niveles de cortisol, la cual es una hormona mejor conocida como hormona del estrés gracias a sus ácidos grasos poliinsaturados del tipo omega 6 y 9.
Potencia el apetito sexual
En hombres aumenta el impulso sexual debido a su alto contenido energético confiere vitalidad y puede ayudar a aumentar la libido.
En Pará es considerado como un afrodisiaco y se le conoce como un viagra natural, además previene la hiperplasia de próstata.
Regula el apetito y el estreñimiento
En un análisis cuantitativo y cualitativo de los nutrientes y fuerza antioxidante que posee la fruta, la reconoce como una fuente excepcional de grasas poliinsaturadas y de fibra dietética, su aporte de energía regula el apetito y el aporte de 40% de fibra prebiótica permite aliviar los síntomas de estreñimiento.
Asai para bajar de peso
Los antioxidantes aceleran el proceso de digestión, que ayuda a quemar la grasa saturada que el cuerpo no necesita, además el aporte de fibras disminuye el apetito de forma natural.
Al estabilizar el azúcar en la sangre, además mantiene los niveles de energía estable. De este modo se favorece la reducción de la grasa corporal y se evitan picos de insulina que pueden convertirse en tejido graso debido al exceso de azúcar en sangre.
Asai para la piel
Los altos niveles de antioxidantes brindan maravillosos beneficios a la piel, aportando sus propiedades y previniendo problemas.
Entre las propiedades se pueden mencionar: es rejuvenecedora, ya que combate los radicales libres, nos protege de la exposición solar y retrasa los efectos del envejecimiento por su estimulación de la producción de colágeno y su contenido en omega 3, 6 y 9.
Además, es rico en vitamina E, C y B convirtiéndose en un auténtico cóctel embellecedor, protector de la piel y el cabello.
Asai Valor Nutricional según la FAO
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
El zumo del asaí contiene minerales tales como el hierro, calcio, fósforo, y la vitamina B1 (tiamina). Su cantidad de vitamina A es superior a la de muchas otras frutas tropicales. Una cantidad de 100 gramos de asaí contienen 2.0 gramos de proteína, 12.2 gramos de lípidos, 11.8 gramos de hierro, 0.36 gramos de tiamina y 9.0 miligramos de vitamina C.
La cantidad de proteína (vegetal) que contiene el fruto del asaí es similar a la que se encuentra en la leche. El asaí contiene pocas calorías, pero posee una importante cantidad de minerales como potasio, sodio, cobre, silicio y magnesio.
También se puede encontrar pequeñas cantidades de vitamina E, así como también ácido aspártico, ácido glutámico, ácidos grasos similares al del aceite de oliva y aguacate, Omega 3, 6 y 9 y además otros compuestos fenólicos y antioxidantes.
En resumen, cada 100 g de Pulpa de Asaí contiene:
(*) Los valores diarios se basan en una dieta de 2000 calorías. Fuente: FAO
Asai calorías
La parte comestible o pulpa del fruto sin procesar presenta un alto valor energético aproximado entre 247 – 262 kcal/100g , mientras que una vez está industrializada, se reduce a 80 kcal/100g ya que la pulpa extraída depende de la cantidad de agua adicionada durante el procesamiento
Curiosidades
- El nombre común proviene de la adaptación portuguesa de la palabra tupia ïwaca’i, que significa «fruta que llora o expulsa agua».
- Representaba un alimento básico importante de las tribus indígenas, y su valor nutricional lo hacía vital para su salud general, ya que a veces representaba más del 25% de su ingesta de volumen de alimentos.
- Es la «fuente de poder de los atletas en Brasil», el asai berry no tiene esa reputación de la nada. La fruta se usa comúnmente en los deportes previos al entrenamiento debido a su alto valor energético y la cantidad de hierro que actúa en el fortalecimiento de los músculos. Después de las actividades físicas, la baya del asai ayuda a restablecer el glucógeno muscular, actuando en la recuperación post-entrenamiento.