Quinoa real: superalimento andino para energía y salud

Sentirte con más energía sostenida durante el día, pensar con mayor claridad y mantener una digestión ligera y equilibrada es posible gracias a la Quinoa Real. Este superalimento andino ayuda a transformar tu calidad de vida al nutrir tu cuerpo con proteínas completas, fibra natural y ácidos grasos esenciales que fortalecen tu corazón, tus músculos y tu mente. ¿El resultado? Más vitalidad, menos fatiga, mejor rendimiento físico y mental, y un cuerpo preparado para prevenir inflamación, desórdenes metabólicos y deterioro celular a largo plazo. Todo esto es posible porque la Quinoa Real regula naturalmente el azúcar en sangre, mejora la digestión, es libre de gluten y rica en antioxidantes que protegen cada célula de tu cuerpo. Ya sea que busques equilibrar tu salud, llevar una vida activa o simplemente envejecer con bienestar, este grano ancestral te da las herramientas para vivir mejor hoy y proteger tu salud para el mañana.
También es ideal para ayudar a controlar los niveles de glucosa en la sangre, gracias a su bajo índice glucémico, siendo ideal para personas diabéticas, especialmente beneficiosa en la dieta de personas celiacas y vegetarianas y para deportistas puede ser un alimento muy valioso, dada la presencia de buenos minerales, de hidratos complejos y proteínas.
Semilla Quinoa real
Es una semilla que se distingue por su gran tamaño y textura suave, originaria de América del Sur, concretamente de la zona de los Andes, y su nombre significa “cereal madre”. Formaba y forma parte de la alimentación básica de los pueblos andinos. Su grano posee mayor aporte nutricional que la mayoría de otros granos y mide unos 1,6 mm y el tamaño de la planta es más de 2 metros de altitud lo que indica que es mucho mayor que el demás grano de quínoa.
Otros nombres de la Quinoa real
La quínoa es nombrada de diferentes maneras dependiendo del área andina y el país que se encuentre. Para los bolivianos la quinoa la nombraron quinua o jiura, para los españoles la quinoa es llamada quinua o quinoa, para los peruanos este grano se le conoce como kinua y para otros países la llaman juba, uvate, suba entre otros más.
Diferencia entre QUINOA REAL y Quinoa
La diferencia entre la quinoa real y la quinoa común es que la primera sólo procede de Bolivia, donde crece en uno de los ambientes más difíciles del mundo, a más de 4.000 metros de altitud sobre el nivel del mar y con las características nutricionales exclusivas que le brinda la tierra en la que se cultiva; ésta se encuentra en suelos salino-volcánicos y es sometida a condiciones ambientales extremas.
Beneficios de la quinoa real
La quinoa es una semilla, con características únicas al poder consumirse como un cereal. Por eso, la llamamos también pseudocereal. Si comparamos la quinoa con la mayor parte de los cereales, estas contienen muchas más proteínas y grasas, aunque éstas últimas son en su mayoría insaturadas, destacándose la presencia de ácidos Omega-6 y Omega-3.
Los ácidos grasos omega-3:
Los más conocidos probablemente, son un tipo de grasa poliinsaturada. Estas grasas son necesarias para fortalecer las neuronas entre otras funciones importantes como mantener el corazón sano y protegido contra un accidente cerebrovascular.
El cuerpo por sí solo no produce ácidos grasos omega 3, por lo que la forma de obtenerlos es por medio de la alimentación, algunos de los alimentos con más cantidad de omega-3 son los pescados y algunos vegetales.
¿De qué forma el Omega-3 ayuda al corazón?
- Reduce los triglicéridos, el cual es un tipo de grasa en la sangre
- Disminuye el riesgo de padecer arritmias
- Ayuda a bajar la presión arterial
- Disminuye la acumulación de placa, sustancia la cual endurece y bloquea las arterias.
Los ácidos Omega-6
Son ácidos multi insaturados que tienen el primer doble enlace en la posición 6. Son esenciales y deben obtenerse de los alimentos, su función principal es regular la producción de energía, así como la salud ósea de la piel y el cabello, algunos alimentos contienen ácidos grasos omega 6, especialmente las nueces y los vegetales.
- La vitamina E es un antioxidante, conocida también como tocoferol. Ayuda al cuerpo a formar glóbulos rojos y a utilizar la vitamina K.
Quinoa real y su efecto sobre la salud / propiedades y beneficios
Alto valor nutricional: La quinoa real es una excelente fuente de proteínas de alta calidad, ya que contiene todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita. También es rica en fibra, vitaminas (como la vitamina E y varias del complejo B) y minerales (como el hierro, el magnesio y el zinc).
Fuente de antioxidantes: La quinoa real contiene antioxidantes, como la vitamina E y los flavonoides, que ayudan a proteger al cuerpo contra el daño causado por los radicales libres. Esto puede tener efectos positivos en la salud cardiovascular y en la prevención de enfermedades crónicas.
Beneficiosa para el control de peso: La quinoa real es un alimento saciante debido a su contenido de fibra y proteínas. Esto puede ayudar a reducir el apetito y controlar la ingesta calórica, lo que puede ser beneficioso para la pérdida de peso y el mantenimiento de un peso saludable.
Libre de gluten: La quinoa real es naturalmente libre de gluten, lo que la convierte en una excelente opción para personas que siguen una dieta sin gluten debido a la enfermedad celíaca o la sensibilidad al gluten.
Estabilización de azúcar en la sangre: La quinoa real tiene un bajo índice glucémico, lo que significa que no causa un rápido aumento de los niveles de azúcar en la sangre. Esto la convierte en una opción favorable para las personas con diabetes o para mantener niveles estables de azúcar en la sangre.
Beneficiosa para la salud cardiovascular: La quinoa real contiene ácidos grasos omega-3 y omega-6, que son beneficiosos para la salud del corazón. Además, su contenido de fibra y antioxidantes puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.
Ayuda a la digestión: La quinoa real es fácil de digerir y su contenido de fibra puede promover un sistema digestivo saludable y prevenir el estreñimiento.
Quinoa real Valor Nutricional según la FAO
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
- Energía: 368 calorías
- Proteínas: 14 gramos
- Grasas: 6 gramos
- Grasas saturadas: 0.7 gramos
- Grasas monoinsaturadas: 1.6 gramos
- Grasas poliinsaturadas: 3.3 gramos
- Carbohidratos: 64 gramos
- Fibra dietética: 7 gramos
- Azúcares: 1.5 gramos
- Minerales:
- Calcio: 47 miligramos
- Hierro: 4.6 miligramos
- Magnesio: 197 miligramos
- Fósforo: 457 miligramos
- Potasio: 563 miligramos
- Sodio: 6 miligramos
- Zinc: 3.1 miligramos
- Vitaminas:
- Vitamina C: 1.7 miligramos
- Vitamina E: 2.4 miligramos
- Tiamina (vitamina B1): 0.4 miligramos
- Riboflavina (vitamina B2): 0.3 miligramos
- Niacina (vitamina B3): 1.5 miligramos
- Vitamina B6: 0.5 miligramos
- Ácido fólico (vitamina B9): 184 microgramos
Estos valores nutricionales pueden variar ligeramente dependiendo de la variedad específica de quinoa real y las condiciones de cultivo. La quinoa real es valorada por su alto contenido de proteínas, fibra, minerales y vitaminas, lo que la convierte en un alimento muy nutritivo y saludable.
Quinoa real calorías
Respecto al aporte calórico, la quinoa es semejante o levemente superior a un cereal, asimismo es destacable su alto aporte de fibra. Destaca el contenido de potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro y zinc entre los minerales, y aporta vitamina B y E.
Curiosidades
- Cultivo ancestral: La quinoa real ha sido cultivada en los Andes durante miles de años, siendo considerada un cultivo ancestral de gran importancia para las civilizaciones precolombinas como los incas. Ha sido un alimento básico en la dieta de las comunidades andinas durante siglos.
- Variedades de colores: La quinoa real está disponible en diferentes colores, como blanco, rojo, negro y multicolor. Cada variedad tiene características ligeramente diferentes en términos de sabor, textura y nutrientes.
- Adaptabilidad al clima: La quinoa real es conocida por su resistencia y adaptabilidad a diversos climas y condiciones de cultivo. Puede crecer en altitudes elevadas, terrenos áridos y condiciones climáticas extremas, lo que la convierte en una opción de cultivo viable en diversas regiones del mundo.
- Pseudocereal: Aunque comúnmente se considera un grano, la quinoa real es técnicamente una semilla y se clasifica como un pseudocereal. Esto se debe a que no pertenece a la familia de las gramíneas, como el trigo o el arroz, sino a la familia de las quenopodiáceas.
- Contenido de proteínas completo: La quinua real es uno de los pocos alimentos vegetales que contiene todos los aminoácidos esenciales, lo que la convierte en una fuente de proteínas completa. Es especialmente importante para aquellos que siguen dietas vegetarianas o veganas, ya que puede ayudar a satisfacer sus necesidades de proteínas.
- Libre de gluten: La quinoa real es naturalmente libre de gluten, lo que la convierte en una opción segura para las personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten. Es un alimento alternativo popular para aquellos que siguen una dieta sin gluten.